Proyecto humanístico 10 semana 2 (Autores de los cadáveres exquisitos del siglo XX)

 La invención del «cadáver exquisito» es un ejemplo del interés de los surrealistas por el juego, al azar y los aspectos incontrolados de la ejecución artística. Utilizado originalmente en el ámbito literario como técnica de creación colectiva, a través de ella se ponían en práctica las teorías del automatismo, al reducir al mínimo la intervención de la voluntad consciente del autor. En el «cadáver exquisito», cada parte de la obra estaba realizada por una persona diferente que desconocía el trabajo de las demás. Los participantes debían dibujar por turnos en una hoja doblada que pasaría de unos a otros sin que se vieran más que las líneas finales del dibujo anterior. Esta autoría múltiple y su carácter lúdico, no resta valor a unas obras basadas en las teorías freudianas que abogaban por el inconsciente como generador de imágenes sin la intervención de la razón, siguiendo un sistema de trascripción automática.


Estos son algunos de los autores de los cadáveres exquisitos del siglo xx

André Breton André Breton fue un escritor y poeta francés, considerado el padre del surrealismo gracias a su manifiesto surrealista de 1924, obra que apoyaba la libre expresión y la liberación del subconsciente.

Este es el caso del también francés Louis Aragón, parisino y gran amigo de Breton con el que editó la revista "Literatura" en el 1919, una publicación que formaba parte del Dadaísmo.

Phillippe Soupault, un escritor que también comenzó su andadura literaria en el movimiento dadaísta de la mano de Tristan Tzara pero que, después, se alineó con Breton y Aragón para fundar el Surrealismo como otra corriente de las vanguardias artísticas.

Salvador Dalí Este pintor español es uno de los más reconocidos por sus obras irónicas y provocadoras. Admirador del es tilo impresionista y de artistas como Pablo Pi cas so, saltó a la fama al exponer en la Galería Goemans sus cuadros que mostraban profundidades de la mente y el inconsciente como un lugar desértico y cruel.

René Magritte Las obras de es te pintor belga fueron reconocidas internacionalmente después de los años 50. Gracias a la influencia de Giorgio de Chirico, descubrió que el arte surrealista era su pasión y a partir de su primera exposición en la Galerie la Centauri en Bruselas, produjo cas i una obra al día.

Remedios Varo Esta pintora española, huyó junto con el poeta Benjamin Péret a Parí s durante la Guerra Civil Española y después emigró a México, donde se naturalizó y empezó a trabajar como ilustradora publicitaria. Empezó a exponer sus pinturas en la década de 1950, combinando el mundo onírico, la ausencia del tiempo y seres fantasmales como La ciencia inútil o El alquimista y Papilla Estelar.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Literatura ecuatoriana del siglo XIX y XX. Textos ecuatorianos del siglo XX en el marco histórico-cultural en los que fueron producidos.