Proyecto humanístico 12 semana 2 (Citas Parafraseadas Y las reglas según la cantidad de autores)

 Citas basadas en el autor

Freire, Ferradás, Núñez, Valle y Vallejo (2018) señalan que “el estrés académico debe mantenerse a un nivel adecuado que permita que la experiencia universitaria sea gratificante para los estudiantes” (p. 19).

de la Fuente, J., Amate, J., González-Torres, M. C., Artuch, R., García-Torrecillas, J. M., & Fadda, S. (2020). "Efectos de los niveles de autorregulación y enseñanza de estrategias para el estrés académico en los estudiantes" (p. 22).

Como podemos constatar en las investigaciones de Ramírez (2001), la noción de locura forma parte integral de la razón, dado que “no existe civilización sin locura” (p. 41).

De acuerdo a las afirmaciones de Gonzalez (1998), un intrincado proceso de entrada de capital extranjero con "retorno excedentarios que poco dejan a su paso por los países pobres" (p. 23).

Citas basadas en el texto

Es importante desarrollar y fortalecer una aproximación psicosocial a los factores de riesgo ocupacionales El punto crucial está en que los profesionales de la salud ocupacional deben asegurarse de que la promoción de la salud en el trabajo requiere de promotores de salud que estén alertas a los procesos del trabajo y a cómo éstos afectan la salud de los trabajadores, e informar a los directivos y trabajadores acerca de las situaciones que se presenten. (Gómez, 2007, p. 109)

La meta primaria es organizar y cambiar las condiciones de trabajo e incrementar los aspectos que favorecen la salud de los empleados. Aust y Ducki consideran la participación y el empoderamiento como dos aspectos cruciales, y también el desarrollo de competencias relacionadas con el proceso de toma de decisiones y el aprendizaje de experiencias que permitan desarrollar las capacidades vistas como esenciales para el éxito de los programas de promoción de salud en el trabajo (Gomez. 2007, p. 110)

El ambiente y las condiciones bajo las que se realiza un trabajo, constituyen un entorno al cual hay que brindarle atención especial. previniendo riesgos y evitando situaciones que puedan ocasionar problemas en la salud o el bienestar de los trabajadores (Gómez, 2007).

Los múltiples beneficios de la promoción de la salud en el trabajo son incremento en la productividad, disminución del ausentismo a las jomadas laborales fortalecimiento en la integridad de los trabajadores, manifestada en la lealtad hacia la empresa, aumento en la productividad y desarrollo de tareas de calidad (Gomez. 2007)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Literatura ecuatoriana del siglo XIX y XX. Textos ecuatorianos del siglo XX en el marco histórico-cultural en los que fueron producidos.